MODELO DE LA ECONOMÍA ABIERTA
ANTECEDENTES
· Fin de la segunda guerra mundial: se utiliza en mayor cantidad el PETRÓLEO
· Conflicto árabe – israelí: Cesa suministros a E.U y varias naciones del occidente. Retracción de la oferta y aumento del precio
· Falta de suministros para satisfacer la demanda: Oferta.
· Crecimiento excesivo en el consumo energético: Demanda y aumento de precio.
· Problemas económicos y monetarios : Devaluación del dólar estadounidense y su inconvertibildad en oro
· Aumento de liquidez internacional: Se da la acumulación financiera, países petroleros acumulan grandes cantidades de divisas
· Expansión de la banca transnacional: Incremento de capital de préstamo y descenso de la tasa de interés
.
VARIABLES
· CONSUMO: Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades
· OFERTA: Cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a un precio dado
· DEMANDA: Cantidad, de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor, en un momento determinado.
· EXPORTACIONES: Venta de productos originarios del territorio nacional a compradores del extranjero.
· PRECIOS: Es la expresión monetaria del valor, es el punto de equilibrio donde se cruza la oferta y la demanda en un mercado de competencia perfecta
· IMPORTACIONES: Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país.
· PETRÓLEO: Líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad. En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos
· CRECIMIENTO ECONÓMICO: Acumulación financiera. Se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo
· INFLACIÓN. Aumento sostenido y generalizado de los precios.
· DEVALUACIÓN s la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras
· TASA DE INTERÉS. Precio del dinero.
· DIVISAS. Monedas extranjeras.
· FINANCIAMIENTO: Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica
· MERCADO FINANCIERO: Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros.
· LIQUIDEZ: Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.
· DEUDA. Se denomina deuda a las obligaciones contraídas con un tercero, ya sea una persona física o una mera entidad jurídica.
FUENTE:
Rueda Peiró, Isabel (1988) México: Crisis reestructuración económica, social y política. México. UNA.II E.S XXI P.51